Cuidado postoperatorio después de una cirugía de vaginoplastia

Bien sabes que la vaginoplastia es un procedimiento quirúrgico genital y estético de poco grado de riesgo, que es realizado en mujeres que poseen un ensanchamiento del canal vaginal, o un debilitamiento en la zona de soporte de los órganos pélvicos. Esto es producto de múltiples embarazos y partos naturales.

posoperatorio vaginoplastia

La disminución de la firmeza del suelo pélvico trae grandes consecuencias.

Una de ellas es incrementar la posibilidad de sufrir un prolapso vaginal, que consiste en el desplazamiento y caída de la vejiga, ya sea que se ubique en la entrada de la vagina, o en el exterior del cuerpo de la paciente.

La vaginoplastia también ayuda a combatir la incontinencia urinaria ocasionada muchas veces por el prolapso. Igualmente, permite incrementar a la paciente la satisfacción durante los actos coitales, mejorando su vida sexual.

Este procedimiento se caracteriza por optimizar la calidad de vida, debido a que corrige el prolapso vaginal y la incontinencia urinaria

Sobre el procedimiento de la vaginoplastia       

Para corregir estas afecciones, en la vaginoplastia se realiza una disminución de los músculos que rodean y componen la vagina. Con ello se logra mejorar la elasticidad del área y el tono muscular que deberían poseer desde el primer momento.

A través de este proceso se refuerza la pared posterior del canal vaginal. Con ello se obtiene la mejora de la contingencia que debería tener el suelo del periné. Además, resuelve todos los trastornos que están directamente relacionados con la dilatación excesiva de la vagina.

El procedimiento de la vaginoplastia tiene como finalidad estrechar el canal vaginal. ¿Cómo?  A través de la unión de los músculos de la zona con una sutura que es reabsorbible al momento de cicatrizar.

La vaginoplastia se conoce también como el “cierre vaginal”. Normalmente es una intervención que se realiza en conjunto con otros procedimientos quirúrgicos genitales con fines estéticos, como una labioplastia e incluso una himenoplastia.

Otras alternativas a la vaginoplastia

Existen otras alternativas diferentes a la vaginoplastia. En el caso de la incontinencia urinaria y el prolapso de vejiga, es posible solucionarlas mediante un procedimiento quirúrgico donde se aplica una técnica de mallas que tienen como función reemplazar los tejidos dañados por dicho prolapso.

En este caso, es común implementar la laparoscopia, que consiste en la exploración de la cavidad abdominal mediante un laparoscopio. Para ello es necesario realizar una pequeña incisión casi imperceptible a simple vista. Este procedimiento tendrá una duración aproximada de una hora.

Uno de los síntomas del prolapso vaginal, es la incontinencia urinaria. Sin embargo, existen casos donde esta se manifiesta de forma individual, por algún problema fisiológico, congénito o psíquico de la paciente.

Para tratar la incontinencia sin necesidad de realizar una vaginoplastia, en algunos casos es suficiente poner en práctica ejercicios de distensión y contracción de los músculos pélvicos. Esto resultaría eficiente cuando se trata de una incontinencia urinaria leve.

En los casos de incontinencia urinaria grave, se requerirá obligatoriamente una intervención quirúrgica.

Cuidados postoperatorios después de la vaginoplastia

La vaginoplastia es un procedimiento quirúrgico de bajo riesgo. Pero es importante cumplir con las recomendaciones de cuidados e higiene expuestas por el especialista. De esta forma disminuirán las posibilidades de contraer alguna infección:

  • La higiene de la zona genital es uno de los cuidados del postoperatorio más importantes. La paciente deberá lavarse las manos antes y después de hacer contacto con esta área. Es importante mantener la zona genital seca, de esta forma se evitará la proliferación de microorganismos.
  • No se recomienda el uso de ropa interior ajustada, u otras prendas de ropa que impliquen un roce constante con el área genital. La paciente deberá utilizar prendas de algodón para evitar las irritaciones.
  • Es posible mantener relaciones sexuales pasadas seis semanas del postoperatorio. Esto quedará a consideración del especialista.
  • La paciente debe evitar todo tipo de piscinas, playas o cualquier baño sumergible durante un mes después de la intervención.

Otras recomendaciones postoperatorias

El postoperatorio es una de las fases más importantes, debido a que su cuidado garantizará unos óptimos resultados posteriores a la intervención, es por eso que también se recomienda:

  • Mantener la zona genital seca.
  • Después de efectuar una evacuación intestinal u orinar, es importante que la paciente lave su zona genital, luego deberá secar con una toalla de papel son frotar.
  • Durante el postoperatorio se recomienda el uso de duchas vaginales, ya sean farmacéuticas o caseras, como la que está compuesta por vinagre y agua. Esto deberá realizarse 10 días después de la operación, una vez por semana.
  • Durante las primeras cuatro semanas después de intervención es común el flujo vaginal amarillo.
  • La inflamación de toda el área genital desaparecerá completamente a las 3 semanas del postoperatorio. Por otro lado, la paciente debe evitar permanecer largas jornadas de pie o sentada. Es importante que varíe el tiempo, de esta forma se evitarán futuras infecciones.

Deja un comentario